Nuestros Servicios
En Diagnóstico Albéitar le ofrecemos una amplia lista de servicios

Hematología
Es el estudio de los componentes de la sangre, enfocado principalmente a las células.

Urianálisis
Incluye un análisis físico químico y una revisión microscópica del sedimento urinario

Hemostasia
Es la evaluación de la capacidad de la sangre para reaccionar ante una hemorragia.

Endocrinología
En esta área podemos realizar pruebas para diagnosticar enfermedades relacionadas con hormonas no reproductivas.

Bioquímica Sanguínea
Mediante mediciones en suero es posible determinar niveles de diversos compuestos resultado del metabolismo del cuerpo.

Citología y líquidos corporales
Mediante el estudio microscópico de las células podemos identificar procesos patológicos como diferentes tipos de inflamación y neoplasias

Microbiología y Serología
Podemos realizar estudios bacteriológicos, micológicos y serológicos para identificar agentes patógenos.

Parasitología
Realizamos el análisis necesario para determinar el tipo de parásito que podría estar afectando al animal.
¿Quiénes Somos?
Diagnóstico Albéitar abre sus puertas en noviembre del año 2009 como una nueva opción de servicios de laboratorio para los médicos veterinarios dedicados a las pequeñas especies. Durante este tiempo, se ha dedicado a promover el abordaje diagnóstico apoyado en el laboratorio clínico.
Misión
Brindar un servicio integral de laboratorio y asesoría en diagnóstico a los veterinarios dedicados a especies de compañía, mejorando así la confianza en el diagnóstico y la calidad del servicio que ofrecen a sus pacientes.
Visión
Ser la primera opción en servicios de laboratorio veterinario en el país, brindando un servicio confiable y eficiente a los médicos veterinarios y promoviendo la educación continua con el fin de elevar el nivel de exigencia hacia los servicios veterinarios.
Valores
Trabajo en equipo: los procesos dentro del laboratorio son complejos e interdependientes, por lo que requieren de la colaboración de todos los miembros del equipo mediante el cumplimiento de sus responsabilidades. También es importante conocer y estar capacitado para desempeñar funciones en otros puestos para poder apoyar a otras áreas en caso de necesidad.
Confiabilidad: la calidad del servicio va estrechamente ligada a la exactitud y precisión de cada examen, esto se logra mediante un estricto control de calidad en las fases preanalíticas, analíticas y post analíticas.
Ética profesional: se debe respetar al colega y mantener en todo momento una conducta que no comprometa ni desprestigie la imagen de la profesión. El personal del laboratorio se limitará a sugerir diagnósticos y recomendar tratamientos, pero el médico remitente tendrá siempre que tomar las decisiones que correspondan.
Educación: la educación es la base de la superación profesional, por lo tanto Diagnóstico Albéitar promoverá una constante capacitación de su personal y abrirá oportunidades de educación para sus clientes.
DOCTORES
Nuestro equipo de doctores están altamente capacitados.
• Licenciatura en Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica (2005) .
• Especialización en Medicina Veterinaria y Zootecnia (Diagnóstico Veterinario: patología clínica) Universidad Nacional Autónoma de México (2006-2007) .
Dr. Javier Coen Alfaro
CMV 1186
Licenciatura en Medicina y Cirugía Veterinaria, en Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria San Francisco de Asís, Universidad Veritas. Graduada de honor y primer promedio de la generación (2014).
Dra. Susana Gomar Padilla
CMV 1625
Estudios de grado: Licenciatura en Medicina y Cirugía Veterinaria, en Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria San Francisco de Asís, Universidad Veritas. (2013)
Dra. Sylvia Vargas Mora
CMV 1564
Estudios de grado:
Licenciatura en Medicina y Cirugía Veterinaria, en Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria San Francisco de Asís, Universidad Veritas. (2018)
Diplomado Universitario en Asistencia Veterinaria, en Universidad Técnica Nacional. (2013)
Experiencia laboral:
Técnico Veterinario en Diagnóstico Albéitar (2018)
Asistente Veterinario en Clínica de Pequeñas Especies Veterinaria Dr. Gómez (2012-2013)
Actividades de educación continua:
Curso de posgrado de medicina interna de los metabolismos (en curso).
Curso corto sobre Endocrinología, Veterinarios en Web (2019)
Curso de Patología clínica veterinaria, VetPraxis. (2019)
Diplomado a distancia Hematología Veterinaria, UNAM, México. (2019)
Jornada de Medicina Interna y Endocrinología GIRA FIAVAC, San José, Costa Rica. (2018)
Curso de Oftalmología Veterinaria, Veterinarios en Web. (2017)
Curso de Gastroenterología en Perros y Gatos, Veterinarios en Web (2017)
Curso de Introducción a la Radiología, Veterinarios en Web. (2015)
Actividad Profesional Final (APF) para optar por el grado de Licenciatura en Medicina y Cirugía Veterinaria: Niveles séricos de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) en caninos mediante un equipo de quimioluminiscencia..
Dra. Isamar Mora
Calderón
CMV 2176
Licenciatura en Medicina y Cirugía Veterinaria, en Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria San Francisco de Asís, Universidad Veritas. (2013).
Dra. Natalia Lizano Hernández
CMV 1599
• Licenciatura en Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica (2010) .
• Especialización en Diagnóstico en laboratorio veterinario, Universidad de la Plata, Argentina (2015).
Dra. Ana María Bolaños Chaves
CMV 1365